Catalina Quesada y Kristine Vanden Berghe – Introducción
I. Lecturas generales
Catalina Quesada – Ficción, metaficción, historia y memoria: una literatura glocal ; Virginia Capote Díaz – Narrativas del yo, intertextualidades y parodias. Las dinámicas de la edición global ; Simón Henao y Alba L. Delgado – El país imaginado en las columnas de opinión ; Wilfrido H. Corral – Contra la pereza y la crítica: la no ficción creativa ; Fernando Díaz Ruiz – Memoria, privacidad y epifanía: una narrativa olfativa ; Eduardo Becerra – Leer, vivir… Viajes de ida y vuelta.
II. Enfoques particulares
Clemencia Ardila-Jaramillo – El efecto humorístico en Asuntos de un hidalgo disoluto ; Long Marco Bao – Ciudad textual o Macondo-distópico: Angosta ; Alfredo Segura Tornero – Diálogo, polifonía y verdad en Carta a una sombra ; Reindert Dhondt – Una saga familiar como alegoría transnacional: tierra y colonización en La Oculta ; Kristine Vanden Berghe – Un duelo con la narrativa sicaresca.