El personaje transficcional en el mundo hispánico

Alvaro CEBALLOS VIRO,Jeromine FRANÇOIS
Date de publication
4 avril 2018
Résumé
Un autor crea sus personajes, pero sólo puede ejercer su poder sobre ellos dentro de los límites de su obra. Más allá, en la imaginación de otros escritores, algunos personajes continúan viviendo aventuras. ¿Cómo los reconocemos? ¿Qué equipaje semiótico llevan consigo? ¿Hay unos especialmente proclives a emigrar de una ficción a otra? ¿Dónde radica, en definitiva, su identidad?Los estudios reunidos en este volumen plantean estas y otras preguntas a golems y vampiros; a Lázaro de Tormes y a Celestina; al diablo cojuelo, a Gregor Samsa y al comisario Maigret. Unos proceden del patrimonio literario hispánico; otros se aclimatan en él. El conjunto se cierra con una coda sobre la construcción del personaje en el cine biográfico.
FORMAT
Livre broché
18.00 €
Ajout au panier /
Actuellement Indisponible
Date de première publication du titre 4 avril 2018
ISBN 9782875621535
EAN-13 9782875621535
Référence 122295-96
Nombre de pages de contenu principal 180
Format 160 x 240 x 1.2 cm
Poids 375 g

Jéromine François, Álvaro Ceballos Viro – Introducción ;

Luis García Jambrina – En busca del personaje reubicado: Celestina y Lazarillo en mis novelas ;

Rosa Fernández Urtasun – Visiones y versiones del gólem en la narrativa hispánica contemporánea ;

Jéromine François – Del personaje reubicado al mito: crossover y coalescencia de Celestina en Terra Nostra ;

Álvaro Ceballos Viro – El diablo cojuelo, lazarillo de lectores realistas ;

Lieve Behiels – El mal inefable: los vampiros en Los anticuarios de Pablo de Santis (2010) ;

Florence Genet – Maigret en Sevilla: "yo no vine a España por gusto ni este era mi caso";

An Van Hecke – Recreaciones de Gregorio Samsa: análisis intertextual del personaje kafkiano en Augusto Monterroso;

José Antonio Pérez Bowie – Personaje y actor en el cine biográfico.

Un autor crea sus personajes, pero sólo puede ejercer su poder sobre ellos dentro de los límites de su obra. Más allá, en la imaginación de otros escritores, algunos personajes continúan viviendo aventuras. ¿Cómo los reconocemos? ¿Qué equipaje semiótico llevan consigo? ¿Hay unos especialmente proclives a emigrar de una ficción a otra? ¿Dónde radica, en definitiva, su identidad?Los estudios reunidos en este volumen plantean estas y otras preguntas a golems y vampiros; a Lázaro de Tormes y a Celestina; al diablo cojuelo, a Gregor Samsa y al comisario Maigret. Unos proceden del patrimonio literario hispánico; otros se aclimatan en él. El conjunto se cierra con una coda sobre la construcción del personaje en el cine biográfico.

Recommandations