Avant-propos
I. EL CAMBIO SINTÁCTICO EN ESPAÑOL MEDIEVAL Y CLÁSICO:
SISTEMA, ENTORNO SOCIAL Y PERIODIZACIÓN
Presentación : José María García Martín.
Mario Barra Jover, " Las variantes invisibles. Dos ejemplos del paso del español medieval al clásico " ;
José María García Martín, " El tratamiento de la información sintáctica en un diccionario diacrónico de valencias verbales del español " ;
Manuel Rivas Zancarrón, " Impersonalidad y ergatividad en el español medieval y clásico " ;
Ángeles Romero Cambrón, " Sobre el origen de los posesivos tuyo y suyo " ;
Javier Elvira, " Conectores contraargumentativos en castellano medieval " ;
Rosa María Espinosa Elorza, " Factores que afectan a los reajustes de los sistemas de adverbios del español " ;
Ana Serradilla Castaño et Javier García González, " Diferencias sociolingüísticas en el uso de los adjetivos relacionales en la Baja Edad Media " ;
Carlos Sánchez Lancis, " Corpus diacrónicos y periodización del español " ;
Rolf Eberenz, " La periodización de la historia morfosintáctica del español: propuestas y aportaciones recientes ".
II. VARIA
Irene Salvo García
" Las Heroidas en la General Estoria de Alfonso X: texto y glosa en el proceso de traducción y resemantización de Ovidio " ;
Alexandra Oddo
" Visions et visées des formes sentencieuses dans la littérature médiévale espagnole du XIVe siècle (El Conde Lucanor et Libro de Buen Amor) " ;
Luis Fernández Gallardo
" La Crónica particular de San Fernando: sobre los orígenes de la crónica real castellana, I: aspectos formales " ;
Amaia Arizaleta
" La memoria del monarca: Alfonso X, testigo de Pero Marín (Miraculos romançados, 4) ".