Cahiers de linguistique hispanique médiévale, annexe 16

Lucha política. Condena y legitimacion en la Espana medieval
Isabel ALFONSO,Julio ESCALONA,Georges MARTIN
Editeur
ENS Editions
Date de publication
1er décembre 2004
Résumé
Una de las más fecundas líneas de renovación de la historia política tradicional es, sin duda, la que, sin abandonar el estudio de normas e instituciones, se centra en el análisis de los procesos, variados, complejos y conflictivos, por los cuales se genera, mantiene y reproduce el poder, y en el estudio de sus medios de control y distribución. El objetivo de este libro es identificar las formas en que se libraba la lucha política inherente a tales procesos, así como los modos, materiales y simbólicos, por los que se veía legitimada, o condenada, en el contexto de las sociedades medievales del noroeste peninsular. Los estudios aquí reunidos pretenden con ello contribuir a entender la efectividad que los discursos de legitimación han tenido en la propia configuración de ... Lire la suite
FORMAT
Livre broché
43.00 €
Ajout au panier /
Actuellement Indisponible
ISSN 03969045
Date de première publication du titre 1er décembre 2004
ISBN 9782847880724
EAN-13 9782847880724
Référence CLCHMA16-46
Nombre de pages de contenu principal 336
Format 16 x 24 x 2 cm
Poids 564 g

Introducción, por Isabel ALFONSO

1. CONFLICTOS EN TORNO AL PODER POLITICO SUPERIOR

Ana RODRÍGUEZ LÓPEZ
Sucesión regia y legitimidad política en Castilla en los siglos XII y XIII. Algunas consideraciones
sobre el relato de las crónicas latinas castellano-leonesas

Carlos ESTEPA DÍEZ
Rebelión y rey legítimo en las luchas entre Pedro I y Enrique II

Isabelle ROUSSEAU
La prophétie comme outil de légitimation : trois lectures du Vae mundo (XIVe siècle)

Julio ESCALONA MONGE
Misericordia regia, es decir, negociemos. Alfonso VII y los Lara en la Chronica Adefonsi imperatoris

François FORONDA
La privanza dans la Castille du bas Moyen Âge.
Cadres conceptuels et stratégies de légitimation d'un lien de proximité

Fernando GÓMEZ REDONDO
El conflicto de ser rey : Juan II, caballero andante

Georges MARTIN
Control regio de la violencia nobiliaria. La caballería según Alfonso X de Castilla
(comentario al título XXI de la Segunda partida)


2. CONFLICTOS POR EL PODER EN AMBITOS LOCALES

José María MONSALVO ANTÓN
Aspectos de las culturas políticas de los caballeros y los pecherosen Salamanca y Ciudad Rodrigo a mediados
del siglo XV. Violencias rurales y debates sobre el poder en los concejos

José Antonio JARA FUENTE
Doble representación y cruce de intereses : las contradictions inherentes al segmento " élite pechera "
(Castilla en el siglo XV)

José Ramón DÍAZ DE DURANA Y ORTIZ DE URBINA y Jon Andoni FERNÁNDEZ DE LARREA ROJAS
El discurso político de los protagonistas de las luchas sociales en el País Vasco al final de la Edad Media

Una de las más fecundas líneas de renovación de la historia política tradicional es, sin duda, la que, sin abandonar el estudio de normas e instituciones, se centra en el análisis de los procesos, variados, complejos y conflictivos, por los cuales se genera, mantiene y reproduce el poder, y en el estudio de sus medios de control y distribución. El objetivo de este libro es identificar las formas en que se libraba la lucha política inherente a tales procesos, así como los modos, materiales y simbólicos, por los que se veía legitimada, o condenada, en el contexto de las sociedades medievales del noroeste peninsular. Los estudios aquí reunidos pretenden con ello contribuir a entender la efectividad que los discursos de legitimación han tenido en la propia configuración de la lucha, y en la conformación del poder resultante, aportando elementos que muestran la clara conexión entre los textos que analizan y las situaciones de conflicto que los generaron.Une des orientations les plus fécondes pour le renouvellement de l'histoire politique est sans doute celle qui, sans délaisser l'étude des normes et des institutions, s'intéresse à l'analyse des procès variés, complexes et conflictuels par lesquels le pouvoir se génère, se perpétue et se reproduit ainsi qu'à ses moyens de contrôle et de distribution. L'objet de ce livre est de dégager les formes que prenait la lutte politique inhérente à ces procès ainsi que les modalités, matérielles et symboliques, selon lesquelles cette lutte se trouva légitimée ou condamnée dans les sociétés médiévales du nord-ouest de la péninsule ibérique. Les études réunies dans ce volume voudraient contribuer à la compréhension de l'effet des discours de légitimation sur la configuration de la lutte comme sur la conformation du pouvoir qui en résulta. Elles s'appliquent aussi à établir les liens profonds qu'entretiennent les textes avec les situations de conflit au sein desquelles ils furent générés.

Recommandations